Las recientes políticas arancelarias implementadas por la administración de Donald Trump en Estados Unidos están generando una serie de desafíos para las empresas europeas involucradas en el comercio internacional.
Estas medidas, que incluyen aranceles recíprocos y aumentos significativos en productos clave, tienen el potencial de afectar la salud financiera de las compañías que dependen del mercado estadounidense, con repercusiones que podrían extenderse a otras empresas no directamente involucradas en el comercio transatlántico.
Impacto directo en empresas exportadoras
Los sectores más afectados por estos nuevos aranceles son la industria automotriz y el sector alimentario. La Unión Europea aplica un arancel del 10% a los automóviles estadounidenses, mientras que Estados Unidos imponía previamente un 2,5% a los vehículos europeos.
Con las nuevas medidas, esta tasa podría incrementarse, encareciendo los automóviles europeos en el mercado estadounidense y reduciendo su competitividad. Empresas como Stellantis y Volkswagen podrían enfrentar una disminución en sus ventas y márgenes de beneficio debido a estos cambios Cadena SER.
En el sector alimentario, productos como el marisco también se verán afectados. La administración Trump ha señalado que impondrá aranceles adicionales a estos productos, lo que impactará negativamente a los exportadores europeos de mariscos Cadena SER.
Efectos en la cadena de suministro y empresas no exportadoras
Las empresas que no participan directamente en la exportación también pueden verse afectadas. Las compañías exportadoras, al enfrentar una disminución en sus ingresos debido a los nuevos aranceles, podrían experimentar problemas de liquidez.
Esto incrementa el riesgo de impagos a sus proveedores y acreedores, afectando a toda la cadena de suministro.
Empresas que suministran componentes o servicios a las industrias afectadas podrían enfrentar retrasos en los pagos o incluso la insolvencia de sus clientes, lo que a su vez pone en riesgo su propia estabilidad financiera.
Reacciones y medidas de la Unión Europea
La Comisión Europea ha calificado estas medidas como «un paso en la dirección equivocada» y ha manifestado su intención de responder de manera «firme e inmediata» ElHuffPost.
Sin embargo, mientras se desarrollan las negociaciones y posibles represalias, las empresas europeas deben prepararse para un entorno comercial más restrictivo y volátil.
Cómo proteger su empresa en este entorno cambiante
Ante este panorama, es crucial que las empresas, tanto exportadoras como aquellas que forman parte de la cadena de suministro, implementen estrategias de gestión de riesgos para mitigar el impacto de estas políticas arancelarias. Una de las formas más efectivas de hacerlo es a través de seguros de crédito.
En creditoygestion.es, ofrecemos asesoramiento gratuito para ayudarle a navegar en este complejo escenario comercial.
Nos convertimos en su departamento de riesgos, proporcionándole herramientas y estrategias para proteger su negocio frente a los desafíos del comercio internacional actual.
No espere a que los impagos afecten la salud financiera de su empresa. Contáctenos hoy mismo y descubra cómo podemos ayudarle a fortalecer su posición en el mercado y asegurar la continuidad de sus operaciones en tiempos de incertidumbre comercial.
¡No dejes tu empresa al azar, actúa hoy mismo y contrata un seguro de crédito!
Llámanos hoy mismo y descubre cómo pueden ayudarte a proteger tus intereses financieros.
Llámanos sin compromiso: 91.080.1000 – [email protected]
Crédito y Caución Madrid – C/Velázquez, 10 – 1ª planta 28006 (Madrid)
Crédito y Caución Valencia – Carrer de Colón, 4, 3º, 3A, L’Eixample, 46004 València, Valencia
Crédito y Caución Castellón – Avda Jaime I, 6 entlo E, La Vall D´Uixó (Castellón)
Ofrecemos nuestro servicio de Crédito y Caución en toda España, con mayor presencia en Alicante, Murcia, Almería y Albacete.