💬 Te explicamos todo lo que necesitas saber sobre el riesgo de crédito en el sector del juguete:
🧸¿Qué ha pasado con Famosa?
Ha iniciado un preconcurso de acreedores como medida temporal para proteger su operativa mientras se cierra la reestructuración financiera de su matriz, Giochi Preziosi. La empresa asegura la continuidad del negocio.
⏰¿Por qué ahora?
Falta de circulante por el retraso en la reestructuración de la matriz y la alta estacionalidad del sector (pico navideño).
🎄¿Está en riesgo la campaña de Navidad?
La compañía afirma que sigue operando con normalidad; el preconcurso busca precisamente ganar tiempo y blindar la actividad.
📅¿Cuánto dura el preconcurso?
Plazo inicial de 3 meses, prorrogable si avanza la negociación con acreedores.
📈¿Cómo está el sector juguetero en España?
En contracción, con casos recientes como el concurso de Poly Juguetes y la liquidación de Imaginarium (marca adquirida por Juguettos)
📢 Qué ha comunicado Famosa y por qué
Famosa (Nancy, Nenuco, Pinypon) ha solicitado el preconcurso de acreedores en medio de una crisis que afecta al sector del juguete en España. Esta medida se ha tomado para abordar las dificultades financieras que enfrenta la empresa. La solicitud de preconcurso tiene como objetivo permitir la reestructuración de las deudas y asegurar la continuidad operativa. Famosa, conocida por sus icónicas marcas, se enfrenta a un entorno cada vez más complicado.
La propia compañía lo define como “temporal”: el objetivo es reforzar su estructura financiera y proteger la actividad mientras se culmina la reestructuración del grupo Giochi Preziosi (matriz desde 2019). La empresa insiste en que mantiene la continuidad del negocio.
La decisión llega en plena campaña navideña, periodo que concentra más de la mitad de las ventas del sector, lo que subraya la importancia del blindaje temporal para asegurar fabricación, logística y servicio a retail.
¿Cómo puede ayudar a tu empresa VG Seguros de Crédito?
En escenarios de tensión de circulante y riesgo de impago en cadena, el seguro de crédito de VG Seguros de Crédito actúa como cinturón de seguridad: evalúa y monitoriza el riesgo de tus clientes, cubre impagos y te adelanta indemnizaciones para que el flujo de caja no se detenga. Además, nuestro equipo asesora en límites de crédito, segmentación de cartera y políticas de cobro, reduciendo la exposición y evitando crisis de liquidez que empujan a situaciones como el preconcurso.
🌦️ Sector del juguete: estacionalidad alta y presión competitiva
El mercado español arrastra caída de márgenes y ventas y una migración del consumo hacia plataformas online con catálogo y precio agresivos. Casos sonados: Poly Juguetes (concurso y despidos) y Imaginarium (liquidación; la marca pasa a Juguettos en 2024).
El mercado de los juguetes en España enfrenta grandes desafíos, lo que ha llevado a una transformación significativa en su estructura y dinámica.
Impacto de la crisis en las ventas y empleo
La crisis generalizada ha afectado gravemente las ventas en el sector juguetero. Muchas empresas han reportado cifras negativas, lo que ha resultado en una reducción del empleo. Entre 2022 y 2023, el sector experimentó un descenso del 14% en el trabajo disponible. La contracción de la demanda y las dificultades financieras han impulsado a muchas marcas a adoptar estrategias de reestructuración, con el fin de mantenerse a flote en un entorno incierto.
Cambios en el comportamiento de compra durante la Navidad
Tradicionalmente, la temporada navideña ha sido clave para maximizar ingresos en este sector. Sin embargo, en años recientes, se han observado cambios en las decisiones de compra. Cada vez más consumidores optan por plataformas digitales en lugar de tiendas físicas, lo que ha reducido notablemente las ventas en los puntos de venta tradicionales. Este cambio ha alterado los patrones de consumo y ha desafiado a las marcas a adaptarse rápidamente a las nuevas expectativas del consumidor.
Competencia de plataformas masivas online y su efecto en el mercado
La llegada de gigantes del comercio electrónico ha intensificado la competencia en el mercado de juguetes. Estas plataformas no solo ofrecen precios más competitivos, sino que también proporcionan una variedad casi ilimitada de productos. Como consecuencia, los fabricantes locales, incluidos los históricos, enfrentan dificultades para captar la atención de los consumidores, lo que agrava aún más la presión sobre sus operaciones y la necesidad de innovación constante.
💶 Claves financieras conocidas de Famosa
Las últimas cuentas publicadas en prensa local sitúan los ingresos 2023 en ~110,4 M€ (-5,6% interanual), con EBITDA positivo (~29 M€), en un contexto de tensión de liquidez y reordenación del grupo. Estos datos ayudan a entender que el problema no es de producto, sino de financiación del ciclo en un negocio muy estacional.
La compañía enfrenta un momento crítico en su historia, marcado por desafíos financieros y operativos que han afectado su rendimiento general.
Salud económica y retos de capital circulante
Famosa se encuentra en una situación de liquidez complicada, donde la falta de flujo de capital ha dificultado sus operaciones diarias. Este escenario presiona a la empresa a buscar soluciones urgentes, ya que los ingresos no están alcanzando los niveles necesarios para cubrir gastos fijos y variables. La volatilidad del mercado juguetero y la intensa competencia han contribuido a una creciente incertidumbre financiera.
Facturación y ventas en los últimos ejercicios
En los últimos años, Famosa ha experimentado fluctuaciones significativas en su facturación. Las ventas han sido irregulares, afectadas por la estacionalidad y las nuevas dinámicas de consumo, que han limitado las expectativas de crecimiento.
Impacto de la estacionalidad y viabilidad del negocio
La estacionalidad sigue siendo un factor clave en las finanzas de Famosa. Aproximadamente el 60% de sus ventas se concentran en la temporada navideña, lo que genera una dependencia crítica de este periodo. Cualquier fluctuación en la demanda durante este tiempo puede tener repercusiones graves. La empresa necesita adaptarse a cambios en los patrones de consumo para asegurar su viabilidad a largo plazo.
La medida del preconcurso de acreedores representa un paso crucial para las empresas en dificultades financieras, permitiéndoles negociar con sus acreedores bajo un marco legal específico.
| Año | Sector juguete (Millones €) | Famosa (Millones €) |
|---|---|---|
| 2019 | 1.850 | 120 |
| 2020 | 1.780 | 115 |
| 2021 | 1.700 | 112 |
| 2022 | 1.630 | 117 |
| 2023 | 1.570 | 110 |
🏛️ Historia y arraigo: Onil (Alicante) como símbolo
Fundada en 1957 en Onil, Famosa es icono del “clúster de la muñeca”. Su legado de marca (Nancy, Nenuco, Pinypon, Barriguitas) y su peso industrial en la zona explican el impacto simbólico de esta noticia en la Comunitat Valenciana.
Famosa ha tenido un impacto significativo tanto en su localidad como en el panorama nacional del juguete. Su legado se entrelaza con la historia de la región y la industria juguetera en España.
Papel de Onil y la agrupación de fábricas agrupadas de muñecas
Onil es reconocida como la cuna de la producción de muñecas en España. La concentración de fábricas en esta localidad ha permitido la creación de un ecosistema industrial dinámico. Las agrupaciones de fabricantes han fomentado la colaboración y el desarrollo de nuevas estrategias para afrontar los retos del mercado. Este entorno ha sido clave para el surgimiento y crecimiento de Famosa, que ha liderado esta tradición en la producción de juguetes.
Presencia de Famosa en el mercado nacional y su legado
La empresa ha desempeñado un papel esencial en el mercado español durante décadas. Sus juguetes, especialmente muñecas icónicas como Nancy y Nenuco, han dejado una huella profunda en la memoria de varias generaciones. Este legado cultural se traduce en un reconocimiento que trasciende en el tiempo y mantiene viva la marca en la mente de los consumidores.
Relevancia en la cultura empresarial y social española
Famosa no solo es una marca de juguetes, sino un símbolo de la cultura empresarial en España. La compañía ha sido un referente en la innovación dentro del sector, promoviendo valores como la creatividad y la calidad. Además, su impacto se extiende al ámbito social, donde ha contribuido a la creación de empleo y ha potenciado la imagen de Onil y la industria juguetera nacional.
🛡️Medida del preconcurso de acreedores
Características de la medida temporal
Esta figura legal proporciona un período de protección que evita que se inicien ejecuciones sobre los bienes de la empresa. Su objetivo es facilitar un entorno propicio para renegociar las deudas y encontrar soluciones viables que aseguren la continuidad del negocio.
Procedimiento y blindaje frente a ejecuciones
El procedimiento del preconcurso implica presentar la solicitud en los juzgados mercantiles. Una vez aceptada, se inicia un proceso de negociación con los acreedores donde la empresa puede trabajar en reestructuraciones sin la presión inmediata de deudas. Este blindaje temporal es esencial para mantener la operativa diaria.
Duración inicial y posibles prorrogas
La duración inicial del preconcurso es de tres meses, aunque es posible solicitar prorrogas si se demuestra que se están realizando esfuerzos verdaderos para alcanzar un acuerdo con los acreedores. Durante este tiempo, se busca crear un plan que fortalezca la situación financiera de la empresa y permita una recuperación efectiva.
🔎 Motivos que han llevado a Famosa a pedir el preconcurso
La solicitud de preconcurso por parte de Famosa responde a una serie de factores que han impactado su situación financiera y operativa. A continuación, se detallan los elementos que han llevado a esta decisión crucial.
Situación financiera actual y liquidez comprometida
La empresa enfrenta una situación de liquidez extremadamente crítica. La caída en las ventas, combinada con el aumento de los gastos operativos, ha generado una presión financiera insostenible. Famosa necesita urgentemente reestructurar sus deudas para poder continuar operando y hacer frente a sus compromisos económicos. La escasez de capital circulante ha limitado las inversiones necesarias para mantener la competitividad en un mercado tan desafiante.
Falta de cierre en el proceso de reestructuración por la matriz
La reestructuración financiera planificada por Giochi Preziosi, matriz de Famosa, no se ha concretado, lo que ha acentuado la incertidumbre. Esta falta de cierre ha obstaculizado la obtención de financiamiento adicional que la compañía tanto necesita. Sin una reestructuración efectiva, el futuro de Famosa se ve aún más comprometido, dificultando la inversión en sus marcas icónicas y operaciones.
Necesidad de reforzar la estructura financiera
Reforzar la estructura financiera es fundamental para la supervivencia de Famosa. La empresa está buscando medidas que le permitan asegurar capital fresco que respalde sus operaciones diarias. Sin un soporte financiero sólido, resultará cada vez más difícil navegar en un entorno donde la competencia y la presión del mercado son constantes. La reestructuración es vista como una oportunidad para devolver a la compañía a una senda de estabilidad y crecimiento.
Las negociaciones con acreedores y entidades bancarias son esenciales para solventar la situación financiera de la compañía. Famosa está trabajando arduamente para establecer acuerdos que le permitan afrontar sus obligaciones y mantener su operativa.
🤝 Negociaciones con acreedores y entidades bancarias
Bancos implicados y acuerdos a corto plazo
La empresa ha iniciado conversaciones con varias entidades bancarias, incluyendo a actores clave en el sector como Banco Santander, CaixaBank y Banco Pichincha. La meta es llegar a acuerdos a corto plazo que faciliten acceso a financiación. Estas negociaciones son cruciales para mitigar la presión financiera enfrentada actualmente.
Objetivo de asegurar la inyección de capital circulante
Famosa tiene la necesidad urgente de asegurar inyecciones de capital que favorezcan el flujo de caja. Este capital es fundamental para la operativa cotidiana, garantizando su capacidad de cumplir con compromisos de proveedores y mantener el nivel adecuado de inventario. La reestructuración financiera se centra en estabilizar estas necesidades, permitiendo así una recuperación gradual.
Impacto en la continuidad operativa y trabajo diario
Los resultados de estas negociaciones pueden determinar la continuidad operativa de Famosa en el mercado. Un acuerdo favorable permitiría a la empresa no sólo cumplir con sus obligaciones financieras, sino también fortalecer su estructura operativa. Cualquier desajuste en esta estrategia impactaría en el funcionamiento diario, afectando desde la producción hasta la distribución.
🌐 Repercusión del preconcurso en la compañía y el mercado
La solicitud de preconcurso de acreedores ha generado diversas reacciones tanto dentro de Famosa como en el mercado de juguetes en España. La confianza de clientes y proveedores ha sido uno de los aspectos más afectados en este contexto.
Influencia en la confianza de clientes y proveedores
La incertidumbre generada por la situación financiera ha llevado a algunos proveedores a dudar sobre la capacidad de Famosa para cumplir con sus compromisos. Esto ha implicado:
- Retrasos en las entregas de productos por parte de algunos distribuidores.
- Una revisión de los acuerdos de suministro, donde varios proveedores buscan protegerse ante posibles incumplimientos.
- Clientes que han expresado su preocupación ante la continuidad de sus relaciones comerciales.
Estas tensiones pueden afectar la cadena de suministro y la capacidad de la marca para ofrecer sus icónicas muñecas y juguetes en el mercado.
Reacciones de la matriz italiana Giochi Preziosi
La respuesta de Giochi Preziosi ha sido cautelosa. Aunque la matríz muestra preocupación por la solicitud de preconcurso, considera que Famosa sigue siendo un activo estratégico. Algunos puntos destacados incluyen:
- Compromiso de continuar apoyando a Famosa durante la reestructuración.
- Establecimiento de directrices para garantizar que se cumplan los objetivos a corto y medio plazo.
La matriz espera que este proceso sea una oportunidad para reconfigurar las operaciones de Famosa y ajustar sus estrategias en el mercado español.
Interés de fondos externos y potenciales compradores
El contexto de preconcurso ha atraído la atención de inversores y fondos interesados en aportar capital a Famosa. Se han reportado acercamientos por parte de:
- Fondos de inversión interesados en adquirir un porcentaje de la compañía.
- Iniciativas de capital para inyectar liquidez y ofrecer soporte financiero.
Sin embargo, la matriz se ha mostrado reacia a considerar una venta, destacando la importancia de Famosa dentro de su estrategia a largo plazo. La situación se desarrolla en un escenario competitivo, donde los movimientos de estos potenciales compradores resultan cruciales para el futuro de la empresa.
🔮 Situación general del sector juguetero en 2025 y previsiones para 2026
El sector juguetero en España enfrenta un contexto complicado que afecta su operativa y crecimiento. La crisis económica y social ha impactado de manera notable a varias empresas del sector, incluyendo Famosa.
Crisis en otras empresas y casos relevantes en España
La crisis actual ha llevado a numerosas marcas del sector a tomar decisiones drásticas. Ejemplos significativos incluyen:
- Poly Juguetes, que solicitó el concurso de acreedores.
- Imaginarium, que liquidó su negocio y vendió su marca a Juguettos.
- Otras pequeñas y medianas empresas enfrentan retos similares, luchando por sobrevivir en un mercado altamente competitivo.
Efectos de la baja natalidad y estacionalidad en ventas
La disminución de la natalidad en España ha conducido a una reducción en la demanda de juguetes. Esto, combinado con una alta estacionalidad en las ventas, afecta gravemente los ingresos anuales. Durante la temporada navideña, las empresas dependen en gran medida de esta época para recuperar sus cifras. Sin embargo, el cambio de hábitos de consumo ha complicado esta situación, pues cada vez más familias optan por compras a través de plataformas online.
Adaptación del sector ante cambios económicos y sociales
La necesidad de adaptarse a un entorno cambiante es crucial para la supervivencia del sector juguetero. A medida que los patrones de compra evolucionan, las empresas deben ser ágiles y flexibles para mantenerse competitivas. Las estrategias incluyen:
- Inversión en comercio electrónico y marketing digital.
- Desarrollo de productos innovadores que capten la atención de las nuevas generaciones.
- Colaboraciones con otras marcas y entradas en mercados emergentes.
Crédito y Caución Madrid – C/Velázquez, 10 – 1ª planta 28006 (Madrid)
Crédito y Caución Valencia – Carrer de Colón, 4, 3º, 3A, L’Eixample, 46004 València, Valencia
Crédito y Caución Castellón – Avda Jaime I, 6 entlo E, La Vall D´Uixó (Castellón)
Ofrecemos nuestro servicio de Crédito y Caución en toda España, además de en nuestras oficinas, con mayor presencia en Alicante, Murcia, Almería y Albacete.