Según los datos del Colegio de Registradores, solo en el segundo trimestre de 2024 se registraron 9.698 deudores concursados, lo que supuso un incremento del 63,4% respecto al mismo período del año anterior. De estos, el 84,8% correspondieron a personas físicas, evidenciando una tendencia creciente en este segmento .
Este aumento se debe en gran medida a la finalización de las ayudas gubernamentales y la vuelta a la realidad financiera de las empresas. Sin embargo, la pregunta es:
¿Qué podemos esperar para 2025?
Análisis de la Situación Actual
En el primer trimestre de 2024, los sectores más afectados por los concursos de acreedores fueron el comercio, la construcción y la hostelería, áreas especialmente sensibles a la incertidumbre económica y las tensiones inflacionarias. El aumento en los procedimientos concursales de personas jurídicas contrasta con la evolución más moderada de los planes de reestructuración, que han disminuido un 2%, quedándose en 334 casos.
La moratoria contable, que permitió a las empresas no tener en cuenta determinadas pérdidas contables a la hora de valorar su situación patrimonial, finalizó el 31 de diciembre de 2024. Esto implica que aquellas cuya situación patrimonial sea negativa deberán adoptar medidas inmediatas, como la reducción de capital o la solicitud de concurso de acreedores, para evitar responsabilidades legales para los administradores.
Previsiones para 2025
Las proyecciones apuntan a una consolidación del uso de los institutos preconcursales y un aumento en la sofisticación de los procedimientos concursales. Además, sectores estratégicos como las energías renovables y las tecnologías emergentes presentan oportunidades para la recuperación y el crecimiento de las empresas, siempre que se tomen medidas oportunas para su viabilidad.
La entrada en vigor de la Ley Orgánica 1/2025, de medidas en materia de eficiencia del Servicio Público de Justicia, introduce modificaciones relevantes en materia de concurso de acreedores, destacando la exclusión de la materia concursal en medios alternativos de resolución de conflictos y la revisión de los poderes del registrador.
Impacto en el Ámbito Concursal
La digitalización de los procedimientos concursales también incluye medidas para fomentar la eficiencia y la transparencia en la administración de justicia. Estas estrategias de digitalización incluyen no solo herramientas tecnológicas, sino también cambios estructurales en los procedimientos, con el fin de optimizar la resolución de conflictos en el ámbito concursal.
Concursos sin masa: una figura en auge
Los concursos sin masa, procedimientos abreviados para deudores sin activos suficientes, han experimentado un crecimiento notable. En el segundo trimestre de 2024, representaron el 83,08% del total de concursos tramitados, evidenciando su consolidación en el panorama concursal.
Esta modalidad, si bien agiliza los procedimientos, plantea desafíos para los acreedores, quienes en muchos casos se ven limitados en sus opciones de recuperación de créditos.
Evolución en la Utilización de Planes de Reestructuración
En respuesta al aumento en las declaraciones de concurso, durante el primer cuatrimestre del ejercicio 2024 ha habido, respecto del mismo período del ejercicio anterior (2023), una disminución de un 27,27% de planes de reestructuración. La reducción en el número de planes de reestructuración puede atribuirse a que el marco jurisprudencial está definiendo con mayor precisión las acciones que un deudor puede llevar a cabo dentro de un plan de reestructuración.
Impacto de las moratorias y previsiones
Las moratorias concursales implementadas tras eventos como la DANA han tenido un efecto significativo en el aumento de insolvencias, especialmente entre personas físicas, autónomos y microempresas. El Consejo General de Economistas ha advertido que estas medidas podrían incrementar las insolvencias en 2025.
A nivel global, el informe Global Insolvency Outlook 2024-2026 de Allianz prevé una estabilización de las insolvencias en España para 2025, con un crecimiento estimado del 1%, y una disminución del 6% en 2026. Sin embargo, estas predicciones podrían verse afectadas por factores imprevistos como desastres naturales o cambios en la política económica
Factores Detrás del Aumento de Insolvencias Empresariales
El incremento del número de concursos de acreedores en España responde a la combinación de diversos factores económicos, financieros y regulatorios, como son:
- El final de las ayudas gubernamentales: la retirada de las moratorias concursales y de los préstamos ICO ha devuelto a muchas empresas a su realidad financiera, acelerando su insolvencia.
- Inflación y costes energéticos: la subida de precios de materias primas y energía ha influido especialmente en sectores industriales y pequeñas empresas con márgenes ajustados.
- Endurecimiento del crédito: la política del Banco Central Europeo de subir los tipos de interés para hacer frente a la inflación ha encarecido la financiación, dificultando la refinanciación de deudas y la captación de liquidez para empresas con dificultades.
- Cambios en la legislación concursal: aunque la reforma de 2022, en este sentido, introdujo mejoras, la adaptación a la nueva normativa ha generado incertidumbre y retrasos en la gestión de concursos.
Perspectivas para 2025
En general, las perspectivas para 2025 apuntan a que seguirá incrementándose el número de concursos de acreedores, aunque, eso sí, se espera que con menor intensidad que en los años precedentes. En el escenario más optimista, en el que la inflación se modere, los tipos de interés comiencen a bajar y la economía española crezca por encima del 2%, como se espera, el número de concursos podría estabilizarse, con una reducción progresiva a partir del segundo semestre del año.
No obstante, en un escenario menos favorable, con dificultades en el acceso al crédito y una economía estancada, el volumen de concursos podría mantenerse similar al de 2024.
Cómo CreditoyGestion Puede Ayudarte
En este contexto de incertidumbre, es fundamental que las empresas adopten estrategias de prevención y gestión de crisis. CreditoyGestion puede ayudarte a asegurar tus operaciones comerciales con otras empresas del sector. Nuestros servicios de gestión de riesgos y prevención de insolvencias te permiten:
- Evaluar el riesgo de insolvencia de tus proveedores y clientes.
- Implementar medidas de prevención y gestión de crisis.
- Renegociar deudas y acuerdos con acreedores.
- Proteger tus intereses y garantizar la continuidad de tu negocio.
No esperes a que la insolvencia te sorprenda. Confía en CreditoyGestion para asegurar tus operaciones comerciales y proteger tus intereses. Contacta con nosotros hoy mismo para obtener más información sobre cómo podemos ayudarte.
La evolución de los concursos de acreedores en 2025 y las previsiones para el futuro son un tema de gran interés para las empresas que operan en España. Es importante estar informado sobre los cambios en la legislación y las tendencias en el mercado para tomar decisiones informadas y proteger tus intereses. CreditoyGestion está aquí para ayudarte a navegar por este complejo entorno y asegurar tus operaciones comerciales.
Nota importante: Este artículo se basa en datos y análisis disponibles hasta abril de 2025. Para información sectorial actualizada y asesoramiento personalizado, consulte con nuestros expertos en CreditoyGestion
¡No dejes tu empresa al azar, actúa hoy mismo y contrata un seguro de crédito!
Llámanos hoy mismo y descubre cómo pueden ayudarte a proteger tus intereses financieros.
Llámanos sin compromiso: 91.080.1000 – [email protected]
Crédito y Caución Madrid – C/Velázquez, 10 – 1ª planta 28006 (Madrid)
Crédito y Caución Valencia – Carrer de Colón, 4, 3º, 3A, L’Eixample, 46004 València, Valencia
Crédito y Caución Castellón – Avda Jaime I, 6 entlo E, La Vall D´Uixó (Castellón)
Ofrecemos nuestro servicio de Crédito y Caución en toda España, con mayor presencia en Alicante, Murcia, Almería y Albacete.